Ciertos hallazgos conmueven a la humanidad y de inmediato se convierten en noticia de mucho interés para gran parte del mundo intelectual, científico y o social. Es lo que ha ocurrido con el descubrimiento reciente del extracto más antiguo conocido del famoso poema de Homero, “ La Odisea”.

“Se trata de un hallazgo arqueológico, epigráfico, literario e histórica», ha declarado el ministerio griego. La noticia ha despertado el entusiasmo de los expertos y con seguridad del mundo occidental; también nos da la oportunidad de mirar atrás y de reflexionar sobre la influencia de esta poderosa obra.

“El descubrimiento se realizó en el marco de la investigación geo-arqueológica el sitio multidimensional de Olimpia, que durante tres años ha estudiado los alrededores del santuario con la participación de arqueólogos griegos y alemanes. El extracto proviene del canto 14 de la obra –de los 24 que componen el poema— en el que Homero narra el retorno de Ulises a su isla, Ítaca, el reencuentro con Eumeo, su porquero que lo cree muerto. Pese a no reconocer a su amo, que se presenta ante él bajo el aspecto de un mendigo, Eumeo lo cuida y le da cobijo”.

Celebramos este valioso hallazgo que nos conecta a nuestros orígenes como civilización. Testimonio invaluable donde descansa nuestra cultura, nuestros códigos.