Los mensajes de voz y los textos vía WhatsApp reemplazan la tradicional llamada telefónica, más en mujeres que en hombres; los jóvenes suelen ser más cortos y concisos y sólo los adultos prefieren llamar, especialmente si deben suministrar mucha información.
Estamos ante nuevos retos de comunicación, nuevas formas, nuevos tipos de mensajes, producto de las nuevas tecnologías. Desde aquel teléfono fijo al celular, muchos cambios se han suscitado y ahora, desde el celular mismo, las aplicaciones especializadas han traído cambios en los hábitos de interrelación humana. La razón es que los sistemas operativos IOS y Android abren un abanico de oportunidades a los usuarios sobre sus plataformas para que el móvil sea muchas más cosas que un simple equipo telefónico.
Es por ello que nuestro equipo de campo decidió indagar acerca de las preferencias de uso del teléfono celular en un grupo de 100 usuarios que vive en su mayoría en Venezuela, con edades comprendidas entre 18 y 65 años, mostró con hechos cómo el teléfono móvil ha ido variando.
Relaciones personales vs. laborales
Intentando medir la comunicación laboral, se preguntó a la muestra: “¿Qué prefieres para comunicarte en tu trabajo: llamar al celular o escribir por WhatsApp?”. Un 60,4 % respondió a favor de escribir por la aplicación de mensajería instantánea líder del mercado, WhatsApp, en tanto que el restante 39,6% se inclinó por la tradicional llamada telefónica.
En cuanto a la relación personal, un 74% de la muestra estudiada se inclina por el uso del aplicativo de comunicaciones en contraposición con la llamada telefónica: “Las personas prefieren usar el WhatsApp, para comunicarse con amigos y familiares o con personas de su trabajo, sin importar edad y rango; la comunicación vía WhatsApp se impuso sobre la llamada telefónica. Sin embargo, resalta que los hombres se inclinan más a llamar para resolver temas puntuales y las mujeres tienden a explicar y hacer más extensas la comunicación tanto por mensajes como al llamar”, describe el informe de la investigación.
La misma señala además que 68 % del grupo consultado, cuyas edades van de los 18 a los 25 años –los más jóvenes–, utiliza WhatsApp para comunicarse por encima de las llamadas telefónicas. “Bien sea por comodidad, rapidez o porque prefieren dedicar tiempo a pensar una respuesta, algo que no pueden hacer al hacer o recibir una llamada telefónica. Un 38% de los consultados dijo hacer llamadas en su trabajo, cuando tienen una emergencia o van a tocar un tema puntual de relevancia”, puntualiza el estudio.
Por su parte, el análisis refiere que sólo los adultos entre los 25 y 45 años hacen más llamadas telefónicas que los jóvenes, cuando hablamos del entorno laboral. “Argumentan practicidad e inmediatez; sin embargo confiesan que a diario optan por WhatsApp para comunicarse con amigos y familiares al igual que los jóvenes del primer grupo”. Un 90% afirma que en el caso de una emergencia o una conversación muy larga prefiere llamar.
El grupo con edades comprendidas entre los 45 a 65 años, un 42% admitió que llamaba para resolver cualquier tema laboral, mientras que en el ámbito personal 69% se comunica vía WhatsApp. En este grupo un 40 % dijo hacer una llamada posterior para corroborar que se ha recibido la información y reiterar que esperan respuesta. Si no es un tema importante, 60% admitió que escribe por chat de WhatsApp únicamente.
Comunicarse a través de WhatsApp definitivamente se ha convertido en un estándar y su uso se adapta a los requerimiento de cada generación, no en vano estamos ante la aplicación de mensajería con más usuarios a escala mundial, con cerca de 1.500 millones de usuarios activos. Entre los hábitos a resaltar, el estudio destaca que los jóvenes suelen ser más cortos, concisos y directos en cuanto a sus respuestas; los adultos son más específicos al momento de responder y prefieren llamar especialmente si deben suministrar mucha información y los hombres siempre se muestran dispuestos a hacer una llamada, mientras que la muestra femenina prefiere escribir un mensaje.
La percepción y algunos comentarios escuchados esta última semana: “No me gusta que me llamen al celular”, “Cada vez hablo menos por teléfono”, “…Nada se compara a que dejes todo registrado se evita uno mucha confusión”, se confirma y se orienta hacia el uso de aplicaciones verticales para propiciar las nuevas maneras de de usar el móvil.
Comentarios recientes