En el entorno comunicacional actual, todos somos protagonistas y a la vez testigos, de la sazón virtual de las conversas de las RRSS.
Aquel saludo a la audiencia televisiva que caracterizó al doctor Arturo Uslar Pietri durante años en su programa Valores Humanos, tendría hoy mas vigencia que nunca; un alcance universal, y por ende, serían decenas de millones los “amigos invisibles”. Todo ello, sin duda alguna, gracias a Internet y al acceso a distintas y cada vez más activas redes sociales.
Aunque abundan distintos servicios de comunicación e información a través de internet, son tres las que más frecuentemente interrelacionan diversos temas, noticias y a las personas. Facebook, Instagram y Twitter, cada una con sus características y el potencial de acercamiento y alcance en el ámbito social, variedad ésta que permite satisfacer tan diversos intereses como tipos y peculiaridades de la personalidad de sus usuarios.
Cada una con sus seguidores y fanáticos, ofrecen a sus comunidades un espacio de interrelación y participación, cada usuario se expresa libre e individualmente y, ya sea que genere o no respuestas o controversias.
Ejemplo de todo esto es el caso de Venezuela, donde el tema político y sus personajes noticia fueron siempre lo más destacado en la red; hoy día, tomando en cuenta que el acontecer político no es ni tan diáfano ni tan interesante, sino motivo de desasosiego e incertidumbre, los usuarios de twitter han optado abiertamente por “refrescar» el ambiente con temas que llaman a la cercanía de amigos, a compartir anécdotas, vivencias, conocimientos y experiencias. Todo ello, mediante la habilidad literaria de unos, el humorismo, el servicio social, la espiritualidad, la lingüística, el comentario breve y picante o el desarrollo de un hilo interesante y emotivo. Ciertamente, somos protagonistas y testigos de todo un refrescamiento original y entretenido para ese el tejido grato y
sustancioso que se genera siempre entre “amigos -aunque sean -invisibles”.
Comentarios recientes